Características de los metales verdes
Para que un metal sea considerado “verde”, ha de cumplir ciertas características:
Extracción y procesamiento minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cualquier proceso de la cadena busca minimizar el consumo de energía.
Reducir considerablemente el consumo de recursos naturales durante la producción.
Los metales deben mantener sus características tras el proceso de reciclado.
Utilización de chatarra en para la producción de nuevos metales.
Qué metales se consideran “verdes”
Acero verde. Se denomina acero verde a aquel que está producido sin emplear combustibles fósiles. En su lugar se utiliza hidrógeno verde y electricidad renovable. Al acero verde no tiene ninguna diferencia con el acero clásico, tienen las mismas características y se espera que sea fundamental en sectores como la construcción, automoción y en las infraestructuras.
Aluminio. En su proceso de reciclaje, se puede ahorrar hasta el 95% de energía, y todo ello sin perder ninguna de sus propiedades. Dichas propiedades son su excelente conductibilidad, maleabilidad y un material para aligerar el peso de vehículos.
Cobre. Uno de los metales más valorados y cotizados del mercado y se puede reciclar en su totalidad sin perder propiedades. Su proceso de reciclaje es extremadamente más eficiente y menos contaminante que la extracción del mental de forma primaria.
Litio, cobalto, níquel. Estos metales tienen un gran peso para las tecnologías de energía limpia, como baterías para vehículos eléctricos, turbinas eólicas e imanes. Al igual que otros metales, su proceso de reciclaje es más económico que su extracción primaria.
Lo curioso de la terminología es que en un futuro se podría aplicar a otros metales que hoy en día no aparecen en esta lista. Esto se debe a que se busca constantemente una mejora en los procesos de producción, tanto la extracción como la fundición para obtener un metal reciclado.